¿Puede el anarquismo convertirse en un dispositivo de captura? ¿quién puede hablar en su nombre? ¿desde qué lugares es válido hacerlo? Bajo estas preguntas realizamos este programa que inaugura una serie dedicada a las contrahistorias de las anarquistas revolucionarias a principios del siglo XX en la región mexicana. Empezamos discutiendo la apropiación estatal de la historia anarquista en el gobierno izquierdista actual. En el marco de las Jornadas por la memoria anarquista-2022
You may also like
En aras de insistir en la explosión y necesidad de una revolución mundial donde lxs anarquistas mexicanxs tuvieran cabida, los miembrxs del […]
En los albores del movimiento revolucionario de principios del siglo XX en “México”, el mote de “los magonistas” se construyó desde el […]
Una vez que Ravachol es detenido se le enjuicia al lado de otros tres anarquistas identificadxs. En este episodio contamos la suerte […]